PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DE OPERACIONES
- Pedro Lara. Colaborador CCI -
- 14 ene 2015
- 4 Min. de lectura
Planificar y ejecutar estrategias son las bases de la administración de una empresa. Pero, exactamente, ¿Qué significa elaborar una estrategia y ejecutarla de forma correcta?, ¿Cuáles son los diversos componentes del proceso de elaboración y ejecución de una estrategia?, ¿En qué medida el personal de la empresa –además de los directivos- participa en este proceso?
Es de suma importancia poner atención a la responsabilidad de fijar el rumbo por parte de la administración: definir un curso estratégico, establecer objetivos de desempeño y elegir una estrategia capaz de producir los resultados deseados. Así mismo, habrá de considerarse porqué la formulación de la estrategia es una tarea que corresponde a todo el equipo de administración de la compañía y qué clase de decisiones estratégicas tienden a tomarse en cada nivel de administración.
Las funciones y responsabilidades de la junta directiva en el proceso de elaboración y ejecución de estrategias forman parte de un Gobierno Corporativo que debe de proteger los intereses de los accionistas así como promover la buena administración de la empresa.
El proceso de elaboración y ejecución de una estrategia:
Es imprescindible entender por qué es crucial que los administradores tengan unavisión estratégica clara del rumbo de una empresa y las razones para ello. Al inicio del proceso de formulación de la estrategia, los altos directivos de la compañía deben determinar la ruta por emprender. ¿Mejoran las perspectivas de la compañía si se modifica su oferta de productos o de tecnología que emplea, cambia de mercado o busca otro perfil de clientes? Comprometer a la compañía en una ruta en demérito de otras obliga a los directivos a analizar con todo cuidado si el actual curso estratégico de la compañía ofrece oportunidades atractivas de crecimiento y rentabilidad, o si requieren cambios de una u otra clase en la estrategia y dirección de largo plazo.
Una visión estratégica describe las aspiraciones de la dirección para el futuro, y bosqueja el curso estratégico y la dirección de largo plazo de la compañía. Aquí el término “plazo” tiene una connotación de gran importancia, porque aún para sembrar y cosechar en el campo se requiere un tiempo establecido, los nacimientos de los bebés, generalmente requieren 9 meses. Si esto es así, entonces porqué esperamos en ocasiones resultados “milagrosos” en un plazo muy pequeño si las condiciones no están dadas para ello.
La visión estratégica bien comunicada es una herramienta para comprometer al personal de la compañía con las acciones que llevan en la dirección que se pretende. Esto es como en las familias: Todos los integrantes de la misma, en relación con sus edades y responsabilidades, saben a dónde deseamos dirigir la visión familiar. ¿Cuándo existen problemas? Cuando no sabemos a dónde llegar, cuando no tenemos un plan específico que guíe el rumbo y por ende no estamos preparados para resolver las contingencias.
La visión estratégica se hace realidad cuando la declaración de visión queda impresa en la mente de los miembros de la organización y luego se traduce en objetivos y estrategias concretas.
La diferencia entre una visión estratégica y una declaración de misión es muy clara: una visión estratégica retrata el horizonte de negocios futuro de la empresa (“hacia dónde vamos”); por lo general, la misión describe su actividad y propósito de negocios actuales (“quienes somos”, “qué hacemos” y por qué estamos aquí”). Una declaración de misión bien planteada comunica el propósito de una compañía en un lenguaje lo bastante específico para darle a la compañía su propia identidad.
Los valores de una empresa son las creencias, características y normas conductuales que se esperan de su personal cuando realiza negocios de la compañía y persigue su visión estratégica y su misión.
Los objetivos son metas de desempeño de una organización; es decir, son los resultados y productos que la administración desea lograr. Es de suma importancia entender cuáles son los objetivos tanto estratégicos, financieros como sociales que tiene la empresa.
Los objetivos financieros se relacionan con los objetivos de desempeño financiero que estableció la administración. Los objetivos estratégicos se relacionan con los resultados planteados que indican si una compañía fortalece su posición en el mercado, su vitalidad competitiva y sus perspectivas comerciales.
El cuadro de mando integral (Balance Scorecard) es una herramienta muy utilizada para contribuir a que la empresa alcance sus objetivos financieros al vincularlos a objetivos estratégicos específicos derivados de su modelo de negocio.
En la mayoría de las empresas, planificar y ejecutar una estrategia es un esfuerzo de equipo que incluye a los colaboradores de diversas posiciones y niveles de la organización, en el cual todo administrador desempeña una función para el área a su cargo. Es erróneo pensar que la elaboración y ejecución de una estrategia es algo propio sólo de la alta dirección.
Un Plan Estratégico expresa la dirección futura de la empresa, su propósito de negocios, sus metas de desempeño y su estrategia. La visión, misión, objetivos, estrategia y planteamiento de ejecución de la estrategia de una empresa nunca son finales; administrar la estrategia es un proceso continuo.

Comments